Soy Carmen Ballesteros, licenciada en psicología
Durante los últimos 10 años he trabajado en cinco ciudades de tres países diferentes siempre en área de la psicología aunque desde sus diferentes ámbitos: clínico, educativo y comunitario, desempeñándome en la coordinación de grupos de adultos y niños con diferentes problemáticas.
LICENCIADA Nº CM 02407
Un breve resumen
Formación Académica
Formación Adicional
Trayectoria Profesional
Actividad Científica
He trabajado en 3 países diferentes
España
En España, desde mi inicio como estudiante allá por el año 2003, fui voluntaria en distintas asociaciones, lo que me permitió adentrarme en el mundo de la psicología desde el ámbito comunitario y rápidamente pude sensibilizarme con las problemáticas de distintos colectivos en riesgo.
Perú
En 2008 pude despeñarme como cooperante internacional en el país de Perú, principalmente haciendo una labor de prevención de la violencia doméstica con colectivos de niños y mujeres. Faltaría a la verdad si no añado que este viaje fue más que un simple trabajo y me abrió las puertas a un mundo desconocido para mí: Sudamérica; lugar que me hizo crecer como profesional y también como persona.
Argentina
De 2011 a 2013, me trasladé a vivir a la ciudad de Buenos Aires, Argentina, país donde estudié mi postgrado y donde trabajé con familias en riesgo de exclusión social, gracias al auspicio que me brindó la Universidad de Buenos Aries. De 2014 a 2015, también en Buenos Aries, trabajé con personas con discapacidad física e intelectual, labor que pude coronar con la publicación de mi tesis sobre autismo. Años después, de 2016 a 2018, me trasladé a la Ciudad argentina de Río Grande, una de las ciudades más australes del mundo. Allí colaboré con el Juzgado de la ciudad haciendo peritajes psicológicos que ellos me solicitaban. Actividad que compaginaba con mi dedicación principal: tratamientos psicológicos de niños, adolescentes y adultos en mi gabinete privado.
Vuelta a España
En 2018 volví a mi provincia natal, Cuenca, con la intención de poder aportar todos mis conocimientos y experiencia en un trabajo que me permita ayudar a los demás.
Formación Académica
- Licenciatura en Psicología. Universidad Complutense, Madrid, España. 2009.
- Acompañante terapéutico. Círculo de Acompañantes Terapéuticos de Buenos Aires – Psicología Integral (CATBA-PSICOINT), Buenos Aires, Argentina. 2010.
- Especialista en Psicopatología y Salud Mental. Instituto Universitario de Salud Mental (IUSAM) de la Asociación Psicoanalítica de Buenos Aires (APDEBA), Buenos Aires, Argentina. 2014.
- Mágister en Psicopatología y Salud Mental. Instituto Universitario de Salud Mental (IUSAM) de la Asociación Psicoanalítica de Buenos Aires (APDEBA), Buenos Aires, Argentina. Acreditado por el Ministerio de Educación de la Nación Argentina. 2017.
- Habilitada para el ejercicio de la Psicología General Sanitaria. Homologación Ministerio de Educación, España, 2018.
- Curso Básico de Formación en Terapia Familiar Sistémica. Focus Madrid , Madrid, España. Formación acreditada por la Federación Española de Asociaciones de Terapia Familiar (FEATF). Desde 2019 hasta 2021.
- Miembro Asociado de Gradiva, Asociación de Psicoanálisis Aplicado, Santiago de Compostela, España. Desde enero 2023 a enero 2024.
- Psicoterapeuta FEAP, sección Psicoanalítica. Formación acreditada por la Federación Española de Asociaciones de Psicoterapeutas y Gradiva-Asociación de Psicoanálisis Aplicado. Enero 2024.
- Miembro Acreditado de Gradiva- Asociación de Psicoanálisis Aplicado, Santiago de Compostela, España. Desde enero 2024.
Formación Complementaria
Cuento con formación complementaria en las siguientes áreas gracias mi investigación autodidacta, grupos de estudio, seminarios y talleres en los que he participado:
- Psicoterapia Sensoriomotriz.
- Clínica psicoanalítica con apoyo empírico.
- Psicoanálisis Freud.
- Psicoanálisis Escuela Inglesa.
- Psicología Clínica de Niños.
- Conocimientos introductorios a la Psicoterapia Cognitivo-Constructivista.
- Conocimientos introductorios a la Psicoterapia a las Psicoterapias Humanistas.
- Conocimientos introductorios a la Psicoterapia Modelo Dinámico-Relacional.
- Voluntariado de orientación sistémico-relacional con menores de varias nacionalidades.
- Habilidades Básicas del Terapeuta.
- Curso de Técnicas Proyectivas Gráficas y LEA12.
- Educación Alternativa y Comunicación Emocional.
- Taller de Juegos Cooperativos.
- Curso de Acogimiento Familiar de Menores.
Trayectoria Profesional
Voluntaria Asociación
Psicólogos Sin Fronteras-Madrid en la sede el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, España. 2006-2008.
Monitora de niños
Fundación Balia por la infancia. Prácticum Universidad Complutense de Madrid, España. Marzo, abril, mayo y junio de 2008.
Cooperante Internacioinal
Programa Jóvenes Cooperantes de Castilla la Mancha, en colaboración con APDH, Asociación Pro-Desarrollo Humano, Lima, Perú. Verano de 2008.
Psicóloga en prácticas
Terapia de adultos. Instituto de Rehabilitación Psicomotriz, (IREP). Buenos Aires, Argentina. 2011.
Psicóloga infantil y de familias. Docente Ad-Honorem.
Servicio Psicología Clínica de Niños de la Cátedra de Psicoanálisis Escuela Inglesa de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires, Argentina. 2011-2013.
Acompañante terapéutico
Con personas con trastornos mentales graves. Equipo Conjugar.Buenos Aries, Argentina.2012-2013.
Monitora personas con discapacidad
Fundación Claudina Thevenet. Centro Educativo Terapéutico. Buenos Aries, Argentina. 2014.
Monitora personas con discapacidad
Centro Psicoterapéutico Buenos Aires. San Miguel, Buenos Aries, Argentina. 2015.
Psicóloga
Gabinete de psicología Río Grande, Argentina. 2016-2018.
Perito Psicóloga
Auxiliar de Justicia del Distrito Judicial Norte TDF, en Río Grande, Argentina. 2016-2018.
Psicóloga Sanitaria
Atención psicológica adultos en consulta privada.
2018 – Actualidad.
Actividad Científica
Mi participación en la comunidad científica actual se ha desarrollado en las siguientes áreas: asistente y ponente de actividades científicas y docencia en contexto universitario y de asociaciones profesionales privadas.
Actividades 2023 y 2024:
- Ponente de la tertulia Aprendiendo a entender el idioma de la ansiedad, el idioma del cuerpo. Celebrado el 22 de mayo en la Biblioteca Pública del Estado, Cuenca. Organizado por el Colegio Oficial de Psicología de Castilla La Mancha (COPCLM).
- Docente del Curso Abordajes Clínicos desde la perspectiva Psicodinámica. Clase 4: La clínica de la neurosis desde la perspectiva freudiana. Teoría y práctica. Celebrado en mayo de 2024. Organizado por UNED Pontevedra.
- Asistente al Seminario: Reflexiones sobre la clínica actual. Funcionamientos Limítrofes. A cargo del Lic. Andrés Sampayo Salgueiro. Celebrado el viernes 5 de abril de 2024. Organizado por GRADIVA-Asociación de Psicoanálisis Aplicado.
- Ponente en el conversatorio Reflexiones sobre la intervención psicológica en diferentes contextos culturales junto con la Lic. Pilar Canosa Raña, Lic. Guiulia Sacchi y Lic. Erika Medina. Celebrado el jueves 14 de marzo de 2024. Organizado por Colexio Oficial de Psicoloxía de Galicia (COPG).
- Asistente al Seminario: Suicidio, Voluntad de Morir, Las autolesiones. A cargo del Dr. Federico Menéndez Osorio. Celebrado el Sábado 27 de enero y 24 de febrero 2024. Organizado por GRADIVA-Asociación de Psicoanálisis Aplicado.
- Co-coordinación del Grupo de Lectura de la obra de Sigmund Freud: «Un café con Freud». Celebrado de octubre 2023 a mayo 2024. Organizado por GRADIVA-Asociación de Psicoanálisis Aplicado.
- Docente del Curso de Psicoterapia Psicodinámica. Teoría y Práctica. Clase 2: Teoría y práctica desde Freud. Caso clínico: Trastorno de ansiedad y Trastorno de síntomas somáticos. Celebrado de noviembre a diciembre de 2023. Organizado por UNED Pontevedra.
- Asistente al Seminario: Tropiezos en inicio de un tratamiento. Relato de un caso. A cargo de Lic. Ximena Guerrero, psicologa y psicoanalista. Celebrado el 6 de noviembre 2023. Colaboración argentino-brasileña. Organizado por Voz Narrativas Plurais
- Asistente al Seminario: Relevancia de la experiencia psicoanalítica en la actualidad. A cargo de la Dra. Janeth Pombo Ruiz. Celebrado el Jueves 20 de abril 2023. Organizado por GRADIVA-Asociación de Psicoanálisis Aplicado.
- Asistente al Seminario: Introducción al psicoanálisis de Jacques Lacan. A cargo de Guillermo Martínez, psicólogo y psicoanalisita. Celebrado el jueves 9 de marzo 2023. Organizado por GRADIVA-Asociación de Psicoanálisis Aplicado.